AEDA

Utilice esta sección para acceder a su cuenta.

 

Dia Internacional de la Concienciación sobre el Ruido

Dia Internacional de la Concienciación sobre el Ruido

La exposición cualquier tipo de ruido (incluida música) a niveles nocivos, es una de las causas de hipoacusia irreversible conocidas. La pérdida de audición aparece a lo largo de un tiempo prolongado de exposición o cuando se trata de una exposición a niveles exageradamente elevados, en cuyo caso puede aparecer de inmediato.

Los niveles nocivos, bien conocidos de exposición son a partir de 80 dB en caso de exposición prolongada y 130 dB en el caso de exposición puntual. La pérdida auditiva es irreversible y suele acompañarse de acúfenos.

En el ámbito laboral, dicha exposición cuenta con una legislación muy estricta para la protección de la salud de los trabajadores, con obligación de protección y una vigilancia de la salud con controles periódicos de audición. Existe, igualmente un elevado grado de concienciación sobre los riesgos, y sus consecuencias.

En el ámbito del ocio, a pesar de que existe una legislación que obliga a cumplir unos criterios arquitectónicos que eviten la reverberación y por tanto el aumento del sonido que se soporta, raramente se cumple. Por ello, un número importante de locales de ocio presentan unos niveles de ruido que sobrepasan los nocivos. En un país como el nuestro, donde aparentemente estamos acostumbrados a soportar unos niveles nocivos de ruido en locales de ocio, se hace necesaria una concienciación por parte de usuarios y propietarios, que favorezca la insonorización de dichos locales. Parece que existe un número cada vez más elevado de locales insonorizados, pero es necesaria una mayor concienciación.

Por otro lado, se estima que entre el 40% y el 65% de los jóvenes están expuestos a niveles nocivos de ruido. Los conciertos y discotecas están a la cabeza de esa fuente de exposición, pero quizás en mucha mayor medida el uso prolongado de auriculares y cascos a niveles que superan con creces los nocivos. Por otro lado, para este particular no existe ni legislación ni recomendaciones. Entre los profesionales sanitarios cada vez estamos más convencidos que en unos años estaremos diagnosticando pérdidas de audición irreversibles en adultos que durante su etapa adolescente y juvenil han estado expuestos a niveles nocivos. Es imprescindible pues, aumentar la concienciación por parte de los propios adolescentes y jóvenes, así como educadores y padres sobre la magnitud del problema. Establecer campañas de concienciación sobre el tema debe ser un objetivo de las administraciones públicas de la misma manera.

La implicación de las autoridades sanitarias, lo padres y educadores en clave en el aumento de la concienciación entre adolescentes y jóvenes. La solución es sencilla: disminuir los niveles de exposición por debajo de los 80 dB

Autor:

Javier Mata

Médico Especialista en Medicina del Trabajo

Diplomado en Audiología

Coordinador del libro: Manual de Audiología Laboral